La pacotilla era una pequeña cantidad de géneros que los marineros podían llevar con su equipaje sin pagar el flete para ganarse así unas perrillas a la vuelta a casa.
Esto es un madrileño que va a un congreso de abogados en Cádiz y le dice a un catalán….. podéis acabarlo vosotros como queráis para que resulte gracioso al final y el catalán no abandone indignado la sala. ¿Poco sentido del humor de los abogados catalanes o exceso de Gregorio Peces Barba? Sobre esta cuestión quizás nunca se llegue a un acuerdo el caso es que el debate Cataluña vs Espanya se desata a la mínima de cambio y si las elecciones están cerca el drama está servido. Me hubiera gustado que uno de los abogados catalanes se hubiera levantado para replicar; “perdona tú pero sin Cataluña en lugar de a Puyol, Piqué, Xavi y Guardiola tendríais a los chulos impresentables de Ronaldo y Mourinho”, y toda la sala hubiera estallado en risas. Está claro que en el plano futbolístico/baloncestístico hemos salido ganando como el mismo Peces Barba reconocía mientras los abogados catalanes abandonaban la sala. El que debe estar más indignado que Artur Mas con las palabras de Peces Barba es al Gran Wyoming que ve como uno de los padres de la constitución se dedica a pisarle los chistes.
Fué raro que los de SLQH se tomaran todas las navidades libres ¿un último intento por hacerle cambiar de opinión? A la vuelta de vacaciones incluso se le notaba más pasota y cansado de lo que el guión le exige, aunque Ángel Martín en realidad interpreta poco y creo que su forma de estar ante las cámaras debe ser muy parecida a la que tenga de comportarse con unos colegas tomandose unas copas. La fórmula del programa no es nueva ya lo hacían en el informal; presentador serio al que da la réplica el presentador pirado y sobre todo mucho reirse de uno mismo y sus circunstancias. A Ángel Martín el payaso listillo y serio le ha estado dando la réplica Patricia Conde "la rubia tarada" la payasa tonta y divertida 4 o más años. Y han alcanzado momentos sublimes de complicidad sobre todo con los numerosos fallos propios del directo y la longitud del programa que no han hecho otra cosa que darle frescura y cercanía, cuantas veces no se habrá equivocado Patricia Conde al leer una frase o en la entonación y Ángel Martín la ha corregido irónica y socarronamente enre contagiosas risas de ambos, él mismo no da tiempo a que lo corrijan ya que rápidamente se autolapida. El día que Patricia Conde en lugar de decir alunizé dijo aluciné contra un escaparate casi me muero de la risa, todos estos añadidos fuera de guión me encantan, cuantas veces no habrán vuelto del croma a la mesa a cuatro patas para no entrar en plano. Aparte de todo lo anterior está también la crítica a la televisión basura claro está que fué la idea principal con la que se creó el programa. Muchos pensaron que no sobrevivirian a la setencia en contra de poder emitir imágenes de tele 5 y luego le siguiero antena 3 y cuatro, los que pensaban eso seguro que no veían el programa. Una de las cosas que menos me gustaba eran los muchos minutos de imágenes de telebasura que emitían para hacer sus críticas, me acababan cansando y estaba deseando que se acabaran la mayoría de las veces, salvo alguna rara escepción como la de Carmen Hornillos que eran descojonante de por sí. Con la prohibición de emitir imágenes de otras cadenas tuvieron que suplir esos minutos con producción propia y para mi el programa ganó muchos enteros. Ahora Ángel Martín se ha cansado quemado personalmente tras 4 o 5 años haciendo el mismo programa. Era toda una barvaridad que el programa no parara en verano ni Navidad ni Semana Santa. El último año Ángel Martín consiguió el mismo trato que las vacas sagradas de la sexta Wyoming y Buenafuente y no trabaja los viernes pero aún así parece que ya es suficiente para él y finalmente ha decidido irse a cultivar su huerto. Aún no tiene pagada la luz hasta que se muera como dice de si mismo Iñaki Gabilondo pero seguro que tiene reservas suficientes para ver los toros desde la barrera una buena temporada y pensarse bien lo que va a hacer en el futuro, sea lo que sea nos tendrá a unos cuantos muchos pendientes de su futuro profesional. Yo por mi parte pienso seguir viendo el programa ni de coña era todo Ángel Martín y los que quedan tienen cuerda para rato. El retirase tan cerca de cumplir el programa número mil puede tener muchas lecturas pero yo me quedo con una, que le importa un carajo el qué dirán ¡OLE TUS COJONES ENANO DE LOS HUEVOS ASÍ SE HACE TELEVISIÓN! No todo es irse a la cadena que más pague.
Banksy el enigmático grafitero inglés, supongo que grafitero ahora se escribe en castellano así como suena, era un total desconocido para mi hasta hace poco más de un mes en que pude ver su película "Exit Through the Gift Shop". Ví esta película subtitulada en una pequeña sala de un centro comercial de Jerez, 4 personas "abarrotabamos" la sala, un verdadero milagro que se exhiban en el cine este tipo de películas. Exit Through the Gift Shop es un falso documental que por las reseñas que podemos encontrar de él y si no fuera porque aparecen muchísimas más personas se diría escrito, dirigido, producido, rodado e interpretado por el mismísimo Banksy y un tal Thierry Guetta, vamos faltaba que un tipo con careta de mono y un spray en la mano te acomodara en la butaca y es muy posible que esté casi todo hecho cámara al hombro. Yo me senté en la butaca con un supino desconocimiento de Banksy y su mundo y al acabar la película había nacido en mi un vivo interés por este personaje y su ingenioso, irónico, reivindacativo y guerrillero arte. Yo no sabía que se trataba de un falso documental y casi hasta el final creí estar viendo un documental sobre Thierry Guetta emigrante francés en Los Angeles que grababa compulsivamente y siguió durante una temporada a su ídolo Banksy con su cámara para despuer montar con verdadero éxito de público, crítica y económico su propia exposición de arte. El tal Thierry Guetta existe en realidad, no así su historia que es una invención de Banksy que consigue hacer un falso documental bastante real. Aparte de inicialmente mostrar la obra de varios grafiteros, que supongo reales, Banksy nos muestra su mundo "profesional" y hace una aguda crítica del esnobismo através de Thierry Guetta que tiene un extraño don para crear tendencia, en palabras de Banksy; Es un fenómeno pero no en el buen sentido de la palabra.
La casualidad o el deestino quiso que la semana pasada encontrara uno de los libros de Banksy "Wall and Piece" tras ojearlo un poco no me puede resistir a llevarmelo a casa, lo pagué eh, aunque es fácil descargarselo escaneado, sólo... perdón reales académicos, solo tenéis que poner el título en google. Fué leer el primer párrafo buscar unas cuantas palabras en el diccionario, el libro está en inglés pero es un album fotográfico, y comencé a empatizar aún más con Banksy. Explica como a diario somos bombardeados por por enormes carteles publicitarios sin que tengamos la oportunidad de defendernos diciendo lo que opinamos al respecto en igualdad de condiciones, su arte es pura defensa propia. No voy aquí a poner más datos que fácilmente podeis encontra en wikipedia sólo... cachísss, solo decir que también tiene detractores que lo acusan de ganar dinero a espuertas con las mismas técnicas que critica, yo como siempre mantengo una duda razonable unida al beneficio de la duda.
Os dejo con unos ratazos de su arte urbano.
El trailer de Exit Through the Gift Shop en castellano Salida por la tienda de regalos.
Cabecera que realizó para un episodio de los Simpson y que contiene una clara burla a la cadena FOX que produce la serie en gran parte através de una compañia de Corea del Sur.
Así se muestra Banksy, en su película tambien se distorsiona la voz.
En la película también aparecía este elefante en una exposición de Banksy en Los Angeles, aún no sé si fueron reales las dos exposiciones que aparecen en la pelicula.
Asesinato de una típica cabina de teléfono inglesa, no sólo... jopé, solo de grafitis vive el hombre.
Esta mañana me he tenido que desayunar con la triste noticia de la muerte de José Antonio Labordeta, víctima de un cancer diagnosticado en 2006. Quedará siempre en mi memoria como un ejemplo de sabiduria, sencillez y preocupación por los demás que lo llevó a meterse en política; rara avis cuando lo normal es meterse para sacar tajada. Nunca he sido seguidor de su carrera musical ni de su serie de TVE, pero hará ya aun año que leí sus "Memorias de de un beduino en el Congreso de los diputados" en el que narra sus vivencias como diputado de 2002 a 2008, donde le tocó vivir el duro segundo mandato con mayoría absoluta de Aznar y el mazazo del 11M. Recuerdo sus declaraciones cuando formó parte de la comisión del 11M quejandose del represante del PP de turno y de que les estaban tomando el pelo con su habitual firmeza; como se suele decir tenía más tablas que el barco de Chanquete. Incluso mandando a la mierda a la bancada popular supo estar en su sitio y responder de forma adecuada a la situación, yo de mayor quiero ser como él.
A la mierda, tratando a quien se lo merece como se merece.
Labordeta se explica, perdón por la publicidad pero estaba en youtube y el interés del documento lo justifica.
Cuando vi la escueta noticia que hablaba de la muerte del teólogo José María Díez Alegría en público.es caí en la cuenta de mi error. Hace ya más de un año veía en las mañanas de la 1 a un hombre anciano que físicamente podía ser un cura pero expresaba ideas muy distintas al credo oficial. No recuerdo de que iba el debate sólo unas palabras de Díez Alegría que no tardé en hacer mias. Díez Alegría desmontaba la tozuda resistencia de iglesia, foro de la familia y PP en contra de los matrimoios gays por no poder referirse, según ellos, la palabra matrimonio a la unión entre dos personas del mismo sexo; peras con peras y manzanas con manzanas que diría Ana Botella. El argumento de Diez Alegría era tan simple como evidente; en ese caso las mujeres tampoco podrían tener patrimonio, viviriamos en una dictadura de la Real Academia de la Lengua, esto último es un desvario mio jejeje. Mi error era que yo en mi ignorancia había confundido a Díez Alegría con José María de Llanos Pastor el famoso cura rojo que tanto ayudó al desarrollo del marginal barrio madrileño del Pozo del tio Raimundo muerto en 1992, por el hecho de haber trabajado los dos en dicho barrio. La publicación de su libro "Yo creo en la esperanza" le costó la expulsión de la orden de los jesuitas aunque siguió viviendo con ellos, por eso decía de si mismo que era un jesuita sin papeles. En fin que vi la noticia y pensé que este hombre merece ser recordado con cariño como un ejemplo de honradez, valentía y sacrificio por los demás.