Si sólo de futbol se tratara ya tendríamos resueltos todos los problemas en España, lástima que por muy bien que jueguen Xavi, Iniesta, Iker y compañía no van a resolver el tema del paro ni del calentamiento global. El problema no es de hoy ya hace mucho tiempo que nuestros antepasados ponían todas sus esperanzas en ganar dinero como buenos hidalgos de sangre limpia cuyas principales virtudes, aparte de proceder de su cuna real o supuesta, era vivir de sus rentas o de su espada que lo peor visto era tener que pegar palo al agua para ganarse las perras. Eso de prestar dinero era de marranos y la nobleza y la iglesia por derechos divinos se ocupaban de que nadie que no lo “mereciera” pudiera prosperar en este país. De investigar ni hablamos. Mientras nuestros vecinos norteños no hacían tantos ascos al trabajo ni al comercio y se buscaban otro Dios más comprensivo con sus empresas. Hoy seguimos soñando con ser hidalgos de pelota, micrófono, volante o raqueta o con que nuestro cacique municipal nos de trabajo que antes está la limpieza de sangre que la de las oposiciones. Ojo que cuando los españoles nos ponemos a algo somos buenos como los mejores, no nos bastó ser la primera potencia mundial casi dos siglos sino que encima hoy día nuestros deportistas son la envidia/admiración del mundo. Claro que antes igual que ahora sólo basta echar un vistazo a como vivíamos los españoles mientras dominábamos medio mundo y al nivel de paro que tenemos hoy mientras ganamos mundiales para que esa envidia/admiración se convierta en pena/incredulidad. Tenemos la liga de futbol más cara de Europa donde vienen a parar los mejores jugadores mientras que nuestro sector privado gasta menos en investigación que Santiago Carrillo en biblias. La mayoría de nuestros empresarios sólo saben trabajar el ladrillo, y eso cuando los beneficios sean del 200 o más %, por menos ni se molestan ¿para qué van a invertir su dinero en algo que no de beneficios inmorales e inmediatos? Estamos hartos de escuchar que de esta crisis sólo se saldrá con imaginación y estamos en un punto crítico en cuanto al desarrollo sostenible. Pronto el huso de combustibles fósiles será insostenible y sólo la investigación en fuentes de energía limpias y renovables pueden salvarnos. ¿Qué hacemos mientras tanto? Dejar que nuestros mejores cerebros se larguen y fichar futbolistas caros ante el entusiasmo generalizado de la afición. Yo por mi parte sólo espero que en algún lugar del mundo algún joven esté ahora mismo tan entusiasmado por encontrar la fuente de energía del futuro como yo cuando vi este domingo a Nadal ganar Roland Garros.
Cientos de científicos españoles en el extranjero exigen reformas para regresar
La pacotilla era una pequeña cantidad de géneros que los marineros podían llevar con su equipaje sin pagar el flete para ganarse así unas perrillas a la vuelta a casa.
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de junio de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
Viva el 15 de mayo y vivan las redes sociales.
¿Estamos ante un momento histórico?¿Puede ser este el comienzo de una democracia real donde los ciudadanos expresemos nuestra opinión algo más que cada 4 años?
Me siento orgulloso de todas estas personas que por toda España han decidido salir a la calle hartos de ser tratados como peleles por banqueros, políticos, organizaciones de rating y en fin...... gente en el paro o incapaces de levantar cabeza que siguen pagando una hipoteca de una casa que nunca fue suya y en la que ahora encima ni pueden vivir, gracias a unas leyes que protegen a la banca, paraisos fiscales, corruptos en resumen a un grupo de privilegiados en lugar de a la gran mayoria de los ciudadanos que hasta ahora pareciamos anestesidos. Gracias a internet sólo hace falta un grupo de personas con una buena causa y ganas de lucha para organizar esta revolución pacífica que pretende traer algo de dignidad a esta sociedad y para decirles a los que mandan escuchadme esto es lo que quiero y no voy a parar hasta conseguirlo. Ya he visto propuestas interesantes entre los carteles esta claro lo que el pueblo pide.


Ojalá sea imparable y marque un punto de inflexión a partir del cual no nos dejemos manipular tan fácilmente.
Me siento orgulloso de todas estas personas que por toda España han decidido salir a la calle hartos de ser tratados como peleles por banqueros, políticos, organizaciones de rating y en fin...... gente en el paro o incapaces de levantar cabeza que siguen pagando una hipoteca de una casa que nunca fue suya y en la que ahora encima ni pueden vivir, gracias a unas leyes que protegen a la banca, paraisos fiscales, corruptos en resumen a un grupo de privilegiados en lugar de a la gran mayoria de los ciudadanos que hasta ahora pareciamos anestesidos. Gracias a internet sólo hace falta un grupo de personas con una buena causa y ganas de lucha para organizar esta revolución pacífica que pretende traer algo de dignidad a esta sociedad y para decirles a los que mandan escuchadme esto es lo que quiero y no voy a parar hasta conseguirlo. Ya he visto propuestas interesantes entre los carteles esta claro lo que el pueblo pide.


Ojalá sea imparable y marque un punto de inflexión a partir del cual no nos dejemos manipular tan fácilmente.
miércoles, 28 de julio de 2010
¿El fin de los toros en cataluña?
La abolición hoy de las corridas de toros en Cataluña provoca en mi sentimientos contrapuestos. Por un lado los toros son sometidos a un gran sufrimiento en la plaza, es innegable que el animal sufre una verdadera tortura durante 15 minutos antes de morir. Por otro lado todo este sufrimiento es algo inherente a la vida salvaje y no muy distinto al de un jabalí, ciervo o búfalo antes de morir en las fauces de los lobos o los leones. Eliminados sus depredadores naturales el único enemigo y amigo que le queda al toro de lidia es el hombre, como ocurre con otras muchas especies. De hecho el toro bravo no existiria siquiera si no fuera por las corridas ni tampoco las grandes extensiones casi naturales donde viven como reyes hasta los tres o seis años aproximadamente. Los toros no son un espectáculo que me apasione, aunque he de decir que como casi todas las cosas es muy distinto verlos en la tele que en la plaza, siendo impresionante ver a uno de estos animales de cerca incluso detrás de una valla. No puedo evitar admirar en cierto modo al hombre que con los pies clavados al suelo espera la embestida del toro. Con lo que si que no tengo ninguna duda es con todas aquellas fiestas populares que sueltan un toro o vaquilla para diversión/vandalismo de todo vecino que quiera o se atreva, las prohibiría todas por temerarias y por sacar lo peor que lleva cada uno dentro. No voy a ir con el cuento de lo antiespañol en cataluña ya que la tradición taurina en es tan antigua allí como en el resto de España y común a toda la península ibérica y sur de Francia, seguramente alguno habrá votado en contra de los toros por no considerarlo catalán, en fin indocumentados. Al final me encuentro como al principio debatiendome entre el sufrimiento del animal el valor del torero y que sería de los toros sin los beneficios económicos que generan las corridas y toda esa gente que vive de la fiesta taurina. ¿Tenemos derecho a hacer sufrir así a un animal sólo por amor al espactáculo? ¿El hecho de que el toro de lidia no existiria si no fuera por las corridas justifica que continue la "fiesta"? ¿Que ocurriría el día después de la abolición de las corridas en España con todos los toros de las ganaderías españolas?
Más cornás da el hambre se suele decir, tras ver este video no he podido evitar pensar en los muletillas que con más hambre que los leones que aquí vemos se colaban en los cercados para jugarse la vida, más con los capataces que con los toros algunas veces, tentando a los toros.
Como en el caso del búfalo anterior la suerte estaba echada para este toro desde que nació. El búfalo por ser muy joven, muy viejo o simple mala suerte. En el caso del toro tenía unos años de vida casi garantizados y su propia existencia se debe a su fatal destino. Los leones matan por comer los toreros por un poco más que eso pero ninguno de ellos tiene seguro que la cacería/fiesta acabe como esperan.
Actualizando mi entrada,cosa que no suelo hacer, esta mañana he visto una viñeta en el diario de Cádiz que aparte de descojonarme de la risa incide en el aspecto más polémico de la reciente prohibición de sólo una parte de los toros.
Más cornás da el hambre se suele decir, tras ver este video no he podido evitar pensar en los muletillas que con más hambre que los leones que aquí vemos se colaban en los cercados para jugarse la vida, más con los capataces que con los toros algunas veces, tentando a los toros.
Como en el caso del búfalo anterior la suerte estaba echada para este toro desde que nació. El búfalo por ser muy joven, muy viejo o simple mala suerte. En el caso del toro tenía unos años de vida casi garantizados y su propia existencia se debe a su fatal destino. Los leones matan por comer los toreros por un poco más que eso pero ninguno de ellos tiene seguro que la cacería/fiesta acabe como esperan.
Actualizando mi entrada,cosa que no suelo hacer, esta mañana he visto una viñeta en el diario de Cádiz que aparte de descojonarme de la risa incide en el aspecto más polémico de la reciente prohibición de sólo una parte de los toros.

martes, 17 de marzo de 2009
Así nos va.
¿Qué es lo que hace a un pueblo salir a la calle indignado para protestar? ¿El aumento del desempleo? No, la expulsión de uno de sus paisanos del programa concurso "Se llama copla" de Canal sur. Vale que a mis vecinos los despidan injustamente y apenas lleguen a fin de mes, pero que me echen al Nico que canta como los angeles de un programa de la tele, de eso ni hablar aquí se va cagar la perra..........
Eso es lo que acaba de pasar en El Puerto de Sanata María sic, mientras que una manifestación de CCOO y UGT apenas conseguía concentrar unas 100 personas para exigir a las administraciones públicas más medidas contra el auge del desempleo, ayer fueron unas 400 las que acudieron a las puertas del ayuntamientopara ver a Nicolás García, Nico, el portuense que hasta el pasado sábado participó en el concurso de Canal Sur Televisión "Se llama copla".
Pan y circo.
Eso es lo que acaba de pasar en El Puerto de Sanata María sic, mientras que una manifestación de CCOO y UGT apenas conseguía concentrar unas 100 personas para exigir a las administraciones públicas más medidas contra el auge del desempleo, ayer fueron unas 400 las que acudieron a las puertas del ayuntamientopara ver a Nicolás García, Nico, el portuense que hasta el pasado sábado participó en el concurso de Canal Sur Televisión "Se llama copla".
Pan y circo.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)