
La pacotilla era una pequeña cantidad de géneros que los marineros podían llevar con su equipaje sin pagar el flete para ganarse así unas perrillas a la vuelta a casa.
domingo, 26 de diciembre de 2010
¡Feliz navidad!, Supongo.
Como cada vez que estoy de vacaciones me vuelvo aún más vago y no es que el blog sea para mi trabajo pero requiere de cierta concentración y esfuerzo mental que suelo poner con ilusión y cariño a partes iguales. Es por eso que mis entradadas se espacian hasta el infinito en estas fechas tan señaladas, toma frase hecha, o llegan tarde como ocurre en este caso. Pues eso que os deseo Feliz Navidad a mi manera y aprovecho para felicitaros también el año nuevo, éste por adelantado por si acaso. Gracias a todos por leeer mis vagos pensamientos os deseo lo que más anheleis.

viernes, 17 de diciembre de 2010
Banksy.
Banksy el enigmático grafitero inglés, supongo que grafitero ahora se escribe en castellano así como suena, era un total desconocido para mi hasta hace poco más de un mes en que pude ver su película "Exit Through the Gift Shop". Ví esta película subtitulada en una pequeña sala de un centro comercial de Jerez, 4 personas "abarrotabamos" la sala, un verdadero milagro que se exhiban en el cine este tipo de películas. Exit Through the Gift Shop es un falso documental que por las reseñas que podemos encontrar de él y si no fuera porque aparecen muchísimas más personas se diría escrito, dirigido, producido, rodado e interpretado por el mismísimo Banksy y un tal Thierry Guetta, vamos faltaba que un tipo con careta de mono y un spray en la mano te acomodara en la butaca y es muy posible que esté casi todo hecho cámara al hombro. Yo me senté en la butaca con un supino desconocimiento de Banksy y su mundo y al acabar la película había nacido en mi un vivo interés por este personaje y su ingenioso, irónico, reivindacativo y guerrillero arte. Yo no sabía que se trataba de un falso documental y casi hasta el final creí estar viendo un documental sobre Thierry Guetta emigrante francés en Los Angeles que grababa compulsivamente y siguió durante una temporada a su ídolo Banksy con su cámara para despuer montar con verdadero éxito de público, crítica y económico su propia exposición de arte. El tal Thierry Guetta existe en realidad, no así su historia que es una invención de Banksy que consigue hacer un falso documental bastante real. Aparte de inicialmente mostrar la obra de varios grafiteros, que supongo reales, Banksy nos muestra su mundo "profesional" y hace una aguda crítica del esnobismo através de Thierry Guetta que tiene un extraño don para crear tendencia, en palabras de Banksy; Es un fenómeno pero no en el buen sentido de la palabra.
La casualidad o el deestino quiso que la semana pasada encontrara uno de los libros de Banksy "Wall and Piece" tras ojearlo un poco no me puede resistir a llevarmelo a casa, lo pagué eh, aunque es fácil descargarselo escaneado, sólo... perdón reales académicos, solo tenéis que poner el título en google. Fué leer el primer párrafo buscar unas cuantas palabras en el diccionario, el libro está en inglés pero es un album fotográfico, y comencé a empatizar aún más con Banksy. Explica como a diario somos bombardeados por por enormes carteles publicitarios sin que tengamos la oportunidad de defendernos diciendo lo que opinamos al respecto en igualdad de condiciones, su arte es pura defensa propia. No voy aquí a poner más datos que fácilmente podeis encontra en wikipedia sólo... cachísss, solo decir que también tiene detractores que lo acusan de ganar dinero a espuertas con las mismas técnicas que critica, yo como siempre mantengo una duda razonable unida al beneficio de la duda.
Os dejo con unos ratazos de su arte urbano.
El trailer de Exit Through the Gift Shop en castellano Salida por la tienda de regalos.
Cabecera que realizó para un episodio de los Simpson y que contiene una clara burla a la cadena FOX que produce la serie en gran parte através de una compañia de Corea del Sur.
Así se muestra Banksy, en su película tambien se distorsiona la voz.

En la película también aparecía este elefante en una exposición de Banksy en Los Angeles, aún no sé si fueron reales las dos exposiciones que aparecen en la pelicula.

Asesinato de una típica cabina de teléfono inglesa, no sólo... jopé, solo de grafitis vive el hombre.

El mercado nos hará libres y felices.
La casualidad o el deestino quiso que la semana pasada encontrara uno de los libros de Banksy "Wall and Piece" tras ojearlo un poco no me puede resistir a llevarmelo a casa, lo pagué eh, aunque es fácil descargarselo escaneado, sólo... perdón reales académicos, solo tenéis que poner el título en google. Fué leer el primer párrafo buscar unas cuantas palabras en el diccionario, el libro está en inglés pero es un album fotográfico, y comencé a empatizar aún más con Banksy. Explica como a diario somos bombardeados por por enormes carteles publicitarios sin que tengamos la oportunidad de defendernos diciendo lo que opinamos al respecto en igualdad de condiciones, su arte es pura defensa propia. No voy aquí a poner más datos que fácilmente podeis encontra en wikipedia sólo... cachísss, solo decir que también tiene detractores que lo acusan de ganar dinero a espuertas con las mismas técnicas que critica, yo como siempre mantengo una duda razonable unida al beneficio de la duda.
Os dejo con unos ratazos de su arte urbano.
El trailer de Exit Through the Gift Shop en castellano Salida por la tienda de regalos.
Cabecera que realizó para un episodio de los Simpson y que contiene una clara burla a la cadena FOX que produce la serie en gran parte através de una compañia de Corea del Sur.
Así se muestra Banksy, en su película tambien se distorsiona la voz.

En la película también aparecía este elefante en una exposición de Banksy en Los Angeles, aún no sé si fueron reales las dos exposiciones que aparecen en la pelicula.

Asesinato de una típica cabina de teléfono inglesa, no sólo... jopé, solo de grafitis vive el hombre.

El mercado nos hará libres y felices.

domingo, 28 de noviembre de 2010
Una urraca anillada en mi balcón.
El viernes la vimos por primeara vez y hoy ha vuelto, no sé si se va a convertir en costumbre pero da un poco de miedito aunque sea un pájaro bien bello. Con total descaro nos mira desafiante através del cristal como diciendo; a que no tenéis lo que hay que tener para salir y tengo que darle la razón, su largo pico negro impone respeto. Mi gata se pone de los nervios y araña el cristal aceptando el reto aunque mucho me temo que si le abro la puerta del balcón al primer embate la gata sale por patas y se me cuela la urraca convirtiendose en dueña del piso, que aunque sea de alquiler no está la cosa para cambiar de vivienda de prisa y corriendo.

El bello y puñetero pájaro en cuestión.

Mi michi diciendo dejadmela a mi, pero como le abra el balcón ya se yo como va a acabar la historia.

Un detalle de la anilla y las garras, que no sólo está armada de un poderoso pico.
El bello y puñetero pájaro en cuestión.
Mi michi diciendo dejadmela a mi, pero como le abra el balcón ya se yo como va a acabar la historia.
Un detalle de la anilla y las garras, que no sólo está armada de un poderoso pico.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Trini y el Sahara, en el gobierno y en la oposición.
Todo es ralativo el tiempo pasa rápida o lentamente dependiendo del lado de la puerta del WC y lo necesitado que estés. Lo mismo ocurre con las posiciones políticas que dependen principalmente de si eres tú el responsable de tomar las decisiones o sólo tienes que pedirlas, más o menos demagógicamente. Trinidad Jiménez nunca ha sido política de mi devoción siempre me ha dado la impresión de andar un palmo sobre el suelo y vivir en la progresía más surrealista, quizás por esto ZP le haya cogido cariño y la defienda como a su Alicia en su país de las maravillas. En los tiempos que corren no comprendo como podemos prescindir de Fernández de la Vega y Solbes, menos mal que nos queda Rubalcaba. La verdad es que Trinidad Jimenez debe estar maldiciendo su mala suerte y llamando a Moratinos para que le de algún consejillo, que no se yo si le cogerá el teléfono.
martes, 2 de noviembre de 2010
De Josep Anglada y Sarah Palin.
Algunas veces pienso que lo mejor es ni hacerles caso que hacerse eco de sus burradas no tiene ningún sentido que es hacerles publicidad aunque con la excusa de dejarlos en evidencia. Los programas de humor de la sexta tienen un filón inagotable en personajes como Josep Anglada, Sanchez Dragó o Curri Valenzuela yo me rio mucho pero también me da rabia ver como todos estos barrigas agradecidas se lo llevan muerto. Pensando un poquito más me alegro de que en España el principal comecocos sea Belén Esteban, almenos no hay un tea party, ya tenemos bastante con la conferencia episcopal. Y el caso es que aunque convoquen manisfestaciones de miles de millones de almas "según ellos", después se van a casa y siguen divorciándose, usando condón, la píldora del día después o abortando. El sector ultraconservador americano me da un poco más de miedito con sus predicadores y creacionistas que defienden a capa y espada que Adán y Eva existieron de verdad, ¿qué se le puede decir a una persona así? Si lo Españoles fuesemos como los norteamericanos personajes como Josep Anglada tendrían cientos de miles de seguidores y sabe Dios, nunca mejor dicho, que otras burradas se inventarían. Dicen que los desastrosos resultados de Obama de ayer se deben a que sus reformas parecen demasiado poco a un sector de los demócratas y verdadero comunismo a muchos republicanos, aparte de la terrible campaña de desinformación de los medios conservadores como la FOX. El caso es que en un país donde muchísima gente pasa de la política y de ir a votar, el desánimo de los votantes demócratas puede pasarles factura y dejarlos aún más a merced de las grandes compañias norteamericanas que con su financiación ponen y quitan presidentes.
Para ilustrar la entrada unas imágenes donde el reportero Gonzo del Intermedio deja en evidencia a Josep Anglada, tanto que hasta llega a dar pena. Anglada presenta un libro que ni siquiera escribió en una pequeña sala y a merced de los medios, seguro que envidia a Sarah Palin y la "fe" de sus seguidores.
Para ilustrar la entrada unas imágenes donde el reportero Gonzo del Intermedio deja en evidencia a Josep Anglada, tanto que hasta llega a dar pena. Anglada presenta un libro que ni siquiera escribió en una pequeña sala y a merced de los medios, seguro que envidia a Sarah Palin y la "fe" de sus seguidores.
domingo, 17 de octubre de 2010
El Queen Elizabeth en Cádiz.
Sorpresón ayer en Cádiz nada más pasar las puertas de tierra pude ver la inmensa mole del Crucero Queen Elizabeth recien bautizado por la reina Isabel de Inglaterra. El Queen Elizabeth que pertenece a la mítica compañía Cunard que continua con la tradición de nombrar sus "insumergibles" cruceros con los nombres de las reinas inglesas.

Imposible abarcar sus casi 300 metros de eslora en una foto desde las cercanias del puerto, debido a los edificios portuarios.

Con un desplazamiento de 90.400 toneladas y unas dimensiones de 294 metros de eslora, 32,3 de manga, 8 de calado y 54,5 de puntal, el Queen Elizabeth atesora una velocidad de 23,5 nudos y en sus 12 cubiertas acoge un total de 2.094 pasajeros que viajan atendidos por una tripulación de 1004 personas. Fue construido en los astilleros "Fincantieri" en Monfalcone (Italia) con un coste superior a los 700 millones de euros. Toda una maravilla de ingeniería en la que ondea orgulloso e pertenece a una empresa con sede en Miami, fue diseñado en Norteamérica y finalmente construido en Italia.

Entre esta foto y la anterior podemos hacernos una idea del tamaño.

Una foto más en detalle de los innumerables balcones de sus camarotes incluso podemos ver uno de sus afortunados viajeros, por las calles de Cádiz sólo pude ver un grupo guiado y poco más, debian estar durmiendo la mona supongo en sus camarotes, antigua tradición inglesa también.
Imposible abarcar sus casi 300 metros de eslora en una foto desde las cercanias del puerto, debido a los edificios portuarios.
Con un desplazamiento de 90.400 toneladas y unas dimensiones de 294 metros de eslora, 32,3 de manga, 8 de calado y 54,5 de puntal, el Queen Elizabeth atesora una velocidad de 23,5 nudos y en sus 12 cubiertas acoge un total de 2.094 pasajeros que viajan atendidos por una tripulación de 1004 personas. Fue construido en los astilleros "Fincantieri" en Monfalcone (Italia) con un coste superior a los 700 millones de euros. Toda una maravilla de ingeniería en la que ondea orgulloso e pertenece a una empresa con sede en Miami, fue diseñado en Norteamérica y finalmente construido en Italia.
Entre esta foto y la anterior podemos hacernos una idea del tamaño.
Una foto más en detalle de los innumerables balcones de sus camarotes incluso podemos ver uno de sus afortunados viajeros, por las calles de Cádiz sólo pude ver un grupo guiado y poco más, debian estar durmiendo la mona supongo en sus camarotes, antigua tradición inglesa también.
martes, 12 de octubre de 2010
En sevilla.
Como soy de los afortunados que han podido disfrutar de puente, para no tirarme unos cuantos días sin salir de casa y aprovechando que Sevilla queda a un ratito por la autopista pues mi compi y yo nos hemos dado una vuelta por Sevilla para echar el día.

Lo más sorprendente del día fue sin duda el poder aparcar en plena calle Santander, doblando la esquina donde está el toldo nos encontramos frente al mismísimo archivo de Indias anexo a los Reales Alcazares y la Catedral. Aunque era zona azul me pareció demasiado bonito para ser verdad, aun estoy acojonado esperando que me manden una multa de esas con foto para recuerdo. Cosciente del momento histórico que estaba viviendo tomé esta foto justo antes de salir de regreso al puerto.

Esta la estupenda estampa que nos esperaba nada más doblar la esquina con el Archivo general de indias enfrente tras el que puede verse La Giralda. Lo primero que visitamos fué el susodicho archivo donde tuvimos la misma suerte que para encontrar aparcamiento, nada más entrar en sus suntuosas instalaciones un amable joven nos informó que comenzaba una visita guiada. Se trataba de una exposición sobre la piratería en América llamada Mare clausum Mare liberum. Como aficionado al tema no me perdí detalle y disfruté de la hora y pico que duró.

Después de comer fuimos a la catedral 8 euritos de entrada y a deambular entre sus gigantescas naves que albergan múltiples capillas, salas y altares.

El icono por excelencia de Sevilla La Giralda vista desde el patio de los naranjos.

Vista de Sevilla desde La Giralda.

Así era antes.

Y el patio de los naranjos que como La Giralda nos recuerdan que la Catedral antes fue Mezquita.
Lo más sorprendente del día fue sin duda el poder aparcar en plena calle Santander, doblando la esquina donde está el toldo nos encontramos frente al mismísimo archivo de Indias anexo a los Reales Alcazares y la Catedral. Aunque era zona azul me pareció demasiado bonito para ser verdad, aun estoy acojonado esperando que me manden una multa de esas con foto para recuerdo. Cosciente del momento histórico que estaba viviendo tomé esta foto justo antes de salir de regreso al puerto.
Esta la estupenda estampa que nos esperaba nada más doblar la esquina con el Archivo general de indias enfrente tras el que puede verse La Giralda. Lo primero que visitamos fué el susodicho archivo donde tuvimos la misma suerte que para encontrar aparcamiento, nada más entrar en sus suntuosas instalaciones un amable joven nos informó que comenzaba una visita guiada. Se trataba de una exposición sobre la piratería en América llamada Mare clausum Mare liberum. Como aficionado al tema no me perdí detalle y disfruté de la hora y pico que duró.
Después de comer fuimos a la catedral 8 euritos de entrada y a deambular entre sus gigantescas naves que albergan múltiples capillas, salas y altares.
El icono por excelencia de Sevilla La Giralda vista desde el patio de los naranjos.
Vista de Sevilla desde La Giralda.
Así era antes.
Y el patio de los naranjos que como La Giralda nos recuerdan que la Catedral antes fue Mezquita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)