
La pacotilla era una pequeña cantidad de géneros que los marineros podían llevar con su equipaje sin pagar el flete para ganarse así unas perrillas a la vuelta a casa.
Mostrando entradas con la etiqueta Diario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de febrero de 2012
Y ya era hora de volver.
No sé por dónde empezar la desidia, desencanto, frustración y el hecho de andar liado con un cambio de vivienda me han hecho estar inactivo en el blog desde noviembre. Ahora el chollo se me acumula y el cúmulo de noticias negativas no para. Odio ser profeta pero la reforma laboral dictada a Rajoy por Merkel y la CEOE ya está aquí, ni ellos mismos se creen que vaya a crear empleo pero malo será que cuando toquemos fondo, a la velocidad que vamos, del mismo rebote no subamos algo antes de que acaben la legislatura, o eso deben pensar ellos. Esta mañana se comenta en los foros conservadores que por fin se ha dado una herramienta a los empresarios con la que crear empleo, eso sí siempre sujeto a la buena voluntad de los mismos, ellos decidirán si quieren ser buenos o malos sujetos sólo a la justicia divina, al infierno irán si se portan mal; al mismo infierno que al ya pueden condenar a sus trabajadores en vida. Condenan a Garzón con total impunidad y esto es lo que más frustrado me ha hecho sentir ya que nunca antes me había sentido tan cerca de vivir en una dictadura. Lo peor está por venir si el PP deja en las manos de las propias organizaciones de jueces, mayoritariamente conservadores, la elección de los miembros de los tribunales. Menos mal que al menos nos unimos como una piña en torno a nuestros deportistas ante los insidiosos ataques procedentes del otro lado de los Pirineos. Nuestro gobierno ha actuado con la celeridad del rayo y ha expresado una queja formal al gobierno de Francia. Esto me recuerda a un caso parecido de un medio español con respecto a Marruecos, hubo que explicarle a los marroquíes que en España la prensa es “libre” ante las quejas marroquíes a nuestro gobierno, ahora le toca al gobierno francés hacer la misma labor pedagógica con su vecino del sur. Lástima que no vaya a ser nuestro gobierno tan rápido a la hora de aprobar los presupuestos, nuevo recorte de sueldo a los funcionarios incluido, y espere a que pasen las elecciones andaluzas.

martes, 1 de noviembre de 2011
Orda a mi gata gorda.
Se me acerca taimada, zorra
de astuta como diría el juez.
Estirándose y bostezando.
La gula le ha hecho abandonar la cama,
que desde los primeros frescos,
la tiene secuestrada.
Una carpeta cae rompiendo el encanto,
no huye lejos sabiéndome desarmado.
Vuelve poniendo ojitos
a todas luces falsos.
¿Otra vez tienes hambre gorda?
La espeto yo como si entendiera
mientras apena el maullido
conoce bien la frecuencia.
Me levanto resignado
y ella triunfante se ocupa
de que no me distraiga por el camino.
de astuta como diría el juez.
Estirándose y bostezando.
La gula le ha hecho abandonar la cama,
que desde los primeros frescos,
la tiene secuestrada.
Una carpeta cae rompiendo el encanto,
no huye lejos sabiéndome desarmado.
Vuelve poniendo ojitos
a todas luces falsos.
¿Otra vez tienes hambre gorda?
La espeto yo como si entendiera
mientras apena el maullido
conoce bien la frecuencia.
Me levanto resignado
y ella triunfante se ocupa
de que no me distraiga por el camino.
martes, 20 de septiembre de 2011
Simplemente gracias.
Era verano de 1999 andaba yo por tierras gallegas y un par de veces use la ruta portuguesa para bajar a la Córdoba de mis entrañas. Se trataba de seguir la autovía desde Oporto hasta casi Lisboa donde había que desviarse para volver a entrar en España por Badajoz. La ruta resultaba más o menos igual de larga pero por aquella época aún la A6 no era totalmente autovía y había tramos de carretera nacional que cruzaban algunos puertos de montaña y multitud de pueblos gallegos y leoneses que aunque alegraban la vista suponían un notable retraso, además si era operación salida o entrada te quitabas de en medio pasar por Madrid. Por la ruta portuguesa desde Santiago de Compostela hasta que te desviabas antes de llegar a Lisboa era todo autopista, claro que luego para llegar a Badajoz y seguir hasta Córdoba era todo carretera nacional. Esta batallita de abuelo cebolleta viene a cuento de que aquel día precisamente no muy lejos de mi ruta, en Lisboa, unos chavalitos de 19 años llamados Juan Carlos Navarro, Pau Gasol, Carlos Cabezas, Felipe Reyes, Berni Rodríguez, conseguían ganar el Mundial Junior de baloncesto nada más y nada menos que a los todopoderosos USA. Escuchaba el partido en la radio del coche mientras tortugueba por las carreteras extremeñas buscando mi ruta, no cabía en mi de gozo y recordaba con ya 28 añitos como cuando era un niño en 1984 vibraba con la selección de los Corbalán, Romay, Epi, Fernando Martin, Itu, Andrés jiménez que nos llevaron a la plata olímpica. Desde entonces poca cosa hasta que aquel verano de 1999 esa adorable pandilla de amiguetes comienza a sorprender a todo el mundo primero por bordar el juego y con el tiempo por ser un ejemplo de amistad, compañerismo y buen rollo en general, cualidades todas ellas que hoy día parece que hay que dejar en el camino para triunfar, ellos no y han ido fortaleciendo sus lazos de tal manera que el domingo pasado cuando Juan Carlos Navarro recibió el premio a MVP del campeonato, seguro que nuestra gran estrella Pau Gasol se sintió como si se lo hubieran dado a un hijo o un hermano. La canción que cantaban a coro para animar a Felipe Reyes cuyo padre Alfonso murió durante la concentración ”Todos los días sale el Sol Felipón” , se convirtió en su himno. Este grupo tras 10 años de éxitos y algunas pocas dolorosas derrotas, que aún les dan más calidad humana, deja una madre como la de los mejores vinos .

miércoles, 20 de julio de 2011
Propósitos veraniegos.
Pues este veranito ya estoy metido en la faena de verme las 5 temporadas de la serie "The wire" algunas temporadas por segunda y otras por tercera vez. No es la primera vez que hablo de esta serie que me apasiona. Hoy inserto aquí dos escenas del primer capítulo de la primera temporada, en ellas se ve esquemáticamente como se inicia el caso que da lugar a la trama. En la primera escena un juez llama a un detective, con el que tiene cierta confianza y al que conocía de cuando era fiscal, tras un juicio en el que un acusado por asesinato es absuelto después de que una testigo se retractara de su declaración. La segunda escena se produce tras un par de llamadas del juez a los jefes de policía haciendo preguntas incomodas sobre personajes y casos que no importan mucho a nadie.
Nada de tópicos ni de un caso por capítulo, el desarrollo de los personajes es sublime lleno de matices y contradicciones, profundo. Cada escena de sus cinco temporadas es un cuadro de la vida en los bajos fondos de la ciudad de Baltimore.
Nada de tópicos ni de un caso por capítulo, el desarrollo de los personajes es sublime lleno de matices y contradicciones, profundo. Cada escena de sus cinco temporadas es un cuadro de la vida en los bajos fondos de la ciudad de Baltimore.
viernes, 6 de mayo de 2011
Penúltima jornada pecoliguera.
Jornada 33 y penúltima casi todo el pescao vendio ranty salvo catástrofe ejercerá su reinado verde y estas próximas navidades el pérfido forajido deberá traspasarle el cetro. monegaskicidios adelanta por poco a rafalo y se jugarán el subcampeonato en la última jornada gracias a que el forajido se ha autoeliminado de la lucha por el podio al no estar atento a lo que tiene que estar. En el resto es muy difícil que haya ningún cambio y casi que ya podemos ir haciendo las cuentas y guardando la pasta para la próxima quedada pecoliguera. En la TDP la apocalíptica jornada de martinake el forajido y un servidor ha dejado a bajones como ganador virtual enhorabuena también a él, el poder verde cierra el círculo.

martes, 26 de abril de 2011
Jornada 31 de la pecoliga.
De nuevo ante la postura radical de el señor forajido he de subir yo las gráficas de la jornada 31 en la que el susodicho individuo ha sido adelantado por la derecha y sin poner los intermitentes por rafalo y monegaskicidios que le han dado un soberano repaso debido a su desastrosa jornada. Lo mismo ha estado a punto de pasarme a mi y por poco no me adelanta el sultan que ha hecho un jornadón de quitarse el sombrero, todo lo contrario que yo, cuando ya daba mi 6º puesto por seguro se inicia una dura batalla. Visto lo sucedido esta jornada y aunque tenga casi 200 puntos de ventaja sobre rafalo mejor para ranty que no se relaje que aún puede tener una jornada como la mia o la de forajido.


P.D: aún no está tol el pescao vendio en la liga TDP.


P.D: aún no está tol el pescao vendio en la liga TDP.
sábado, 16 de abril de 2011
Lisa Fischer She was hot.
Lisa Fischer corista de los Rolling es una bella fuerza de la naturaleza cuya voz es como un torrente incontenible que lo inunda todo, y no es lo único que parece tener incontenible cuando se mueve al ritmo de los sones de los Rolling. Aquí teneis una pequeña demostración con el tema She was hot. Esta entrada te la dedico pijusmagnificus que sé que admiras más a Lisa que a los Rolling.
lunes, 11 de abril de 2011
Pecoliga jornada 29.
Se acerca el final de la pecoliga y a falta de cinco jornadas ranty parece inalcanzable y pone un poco más de tierra de por medio con el forajido que adelanta a rafalo y ya es segundo, monegasko, que es el único que ha puntuado más que ranty esta jornada, aprieta aún más la lucha por el 2º puesto ¿o el liderato, alguien ha fichado a tucker?. Bajones en tierra de nadie sigue 5º contento con ser lider tdp, por ahora, yo sigo 6º alejandome de el_sultan que tiene una cómoda distancia con pakistan que le tiene la moral comida al ciudadanomane, aunque éste consigue separarse un poco de martinake que puede amenazar su 9º puesto. Grainin ha alcanzado su suelo, desde que se dejó caer a plomo en la general en pos del broker, y es imposible que baje del 11º puesto y tiene muy difícil alcanzar a martinake con el que se mantiene. A partir de aquí la única pugna posible es entre palo forward y peruano errante que esta jornada ha dado un importante paso para no quedar penúltimo y salvar unos euretes. Farolillo rojo indiscutible es ya PUNSELITO que almenos recuperará algo del gasto en forma de recuerdo de los chinos que oye tú algo es algo.

jueves, 7 de abril de 2011
Gráficos pecoligueros jornada 28.
lunes, 7 de febrero de 2011
Y por esto no se puede construir a pie de playa.
Día primaveral ayer, hoy también, en El Puerto de Santa María. Y lo mejor que se puede hacer en esos casos es salir al sol como los caracoles. Una mañana de lujo sólo ensombrecida por las cicatrices que dejó el temporal en la playa, en gran medida provocadas por la mano del hombre. Allá por el 2001 cuando me instalé en estas tierras las playa de las redes era de arena fina como la de las dunas, de tres años a esta parte los temporales de otoño, invierno incluso primavera vienen obligando a reponer la arena año tras año. La arena que usan no es tan fina como la original y eso se nota aunque las Redes sigue siendo una playa magnífica. No se si será que ya se nota el aumento del nivel del mar o que la construcción de nuevas estructuras en la costa modifica las corrientes que se llevan la arena de donde solían dejarla o todo junto.

Uno chalet con riesgo de derrumbe en la playa de Fuentebravía.

Este está aún más afectado.

Antes de los primeros temporales del otoño pasado la arena llegaba hasta la base de las escaleras.

Esta tubería procedente de una depuradora, normalmente bajo varios metros de arena, ha quedado al descubierto en la playa de las redes. Nunca la había visto antes, ni con la marea baja siquiera.

De esta otra tubería en Fuentebravía no puedo decir que proceda de una depuradora, eso si parecía seca y ciega.

Construir encima de la playa es lo que no se puede permitir.

Esta foto tomada desde la playa de Fuentebravía recuerda demasiado a otros lugares como Torremolinos, por la masificación digo.

Afortunadamente esta estampa sigue siendo mucho más habitual en las playas de Cádiz, la playa de las redes a pesar de la arena retirada por el temporal se veía así de espléndida. Esta primavera tocará como ya viene siendo tradición estos últimos años reponer la arena perdida antes de semana santa.

Por último una vista de las playas de Fuentebravía y las Redes tomada desde Fuentebravía, con la marea baja se puede pasar de una playa a otra andando ¿Podremos disfrutarlas muchos más años?
Uno chalet con riesgo de derrumbe en la playa de Fuentebravía.
Este está aún más afectado.
Antes de los primeros temporales del otoño pasado la arena llegaba hasta la base de las escaleras.
Esta tubería procedente de una depuradora, normalmente bajo varios metros de arena, ha quedado al descubierto en la playa de las redes. Nunca la había visto antes, ni con la marea baja siquiera.
De esta otra tubería en Fuentebravía no puedo decir que proceda de una depuradora, eso si parecía seca y ciega.
Construir encima de la playa es lo que no se puede permitir.
Esta foto tomada desde la playa de Fuentebravía recuerda demasiado a otros lugares como Torremolinos, por la masificación digo.
Afortunadamente esta estampa sigue siendo mucho más habitual en las playas de Cádiz, la playa de las redes a pesar de la arena retirada por el temporal se veía así de espléndida. Esta primavera tocará como ya viene siendo tradición estos últimos años reponer la arena perdida antes de semana santa.
Por último una vista de las playas de Fuentebravía y las Redes tomada desde Fuentebravía, con la marea baja se puede pasar de una playa a otra andando ¿Podremos disfrutarlas muchos más años?
domingo, 26 de diciembre de 2010
¡Feliz navidad!, Supongo.
Como cada vez que estoy de vacaciones me vuelvo aún más vago y no es que el blog sea para mi trabajo pero requiere de cierta concentración y esfuerzo mental que suelo poner con ilusión y cariño a partes iguales. Es por eso que mis entradadas se espacian hasta el infinito en estas fechas tan señaladas, toma frase hecha, o llegan tarde como ocurre en este caso. Pues eso que os deseo Feliz Navidad a mi manera y aprovecho para felicitaros también el año nuevo, éste por adelantado por si acaso. Gracias a todos por leeer mis vagos pensamientos os deseo lo que más anheleis.

domingo, 28 de noviembre de 2010
Una urraca anillada en mi balcón.
El viernes la vimos por primeara vez y hoy ha vuelto, no sé si se va a convertir en costumbre pero da un poco de miedito aunque sea un pájaro bien bello. Con total descaro nos mira desafiante através del cristal como diciendo; a que no tenéis lo que hay que tener para salir y tengo que darle la razón, su largo pico negro impone respeto. Mi gata se pone de los nervios y araña el cristal aceptando el reto aunque mucho me temo que si le abro la puerta del balcón al primer embate la gata sale por patas y se me cuela la urraca convirtiendose en dueña del piso, que aunque sea de alquiler no está la cosa para cambiar de vivienda de prisa y corriendo.

El bello y puñetero pájaro en cuestión.

Mi michi diciendo dejadmela a mi, pero como le abra el balcón ya se yo como va a acabar la historia.

Un detalle de la anilla y las garras, que no sólo está armada de un poderoso pico.
El bello y puñetero pájaro en cuestión.
Mi michi diciendo dejadmela a mi, pero como le abra el balcón ya se yo como va a acabar la historia.
Un detalle de la anilla y las garras, que no sólo está armada de un poderoso pico.
domingo, 17 de octubre de 2010
El Queen Elizabeth en Cádiz.
Sorpresón ayer en Cádiz nada más pasar las puertas de tierra pude ver la inmensa mole del Crucero Queen Elizabeth recien bautizado por la reina Isabel de Inglaterra. El Queen Elizabeth que pertenece a la mítica compañía Cunard que continua con la tradición de nombrar sus "insumergibles" cruceros con los nombres de las reinas inglesas.

Imposible abarcar sus casi 300 metros de eslora en una foto desde las cercanias del puerto, debido a los edificios portuarios.

Con un desplazamiento de 90.400 toneladas y unas dimensiones de 294 metros de eslora, 32,3 de manga, 8 de calado y 54,5 de puntal, el Queen Elizabeth atesora una velocidad de 23,5 nudos y en sus 12 cubiertas acoge un total de 2.094 pasajeros que viajan atendidos por una tripulación de 1004 personas. Fue construido en los astilleros "Fincantieri" en Monfalcone (Italia) con un coste superior a los 700 millones de euros. Toda una maravilla de ingeniería en la que ondea orgulloso e pertenece a una empresa con sede en Miami, fue diseñado en Norteamérica y finalmente construido en Italia.

Entre esta foto y la anterior podemos hacernos una idea del tamaño.

Una foto más en detalle de los innumerables balcones de sus camarotes incluso podemos ver uno de sus afortunados viajeros, por las calles de Cádiz sólo pude ver un grupo guiado y poco más, debian estar durmiendo la mona supongo en sus camarotes, antigua tradición inglesa también.
Imposible abarcar sus casi 300 metros de eslora en una foto desde las cercanias del puerto, debido a los edificios portuarios.
Con un desplazamiento de 90.400 toneladas y unas dimensiones de 294 metros de eslora, 32,3 de manga, 8 de calado y 54,5 de puntal, el Queen Elizabeth atesora una velocidad de 23,5 nudos y en sus 12 cubiertas acoge un total de 2.094 pasajeros que viajan atendidos por una tripulación de 1004 personas. Fue construido en los astilleros "Fincantieri" en Monfalcone (Italia) con un coste superior a los 700 millones de euros. Toda una maravilla de ingeniería en la que ondea orgulloso e pertenece a una empresa con sede en Miami, fue diseñado en Norteamérica y finalmente construido en Italia.
Entre esta foto y la anterior podemos hacernos una idea del tamaño.
Una foto más en detalle de los innumerables balcones de sus camarotes incluso podemos ver uno de sus afortunados viajeros, por las calles de Cádiz sólo pude ver un grupo guiado y poco más, debian estar durmiendo la mona supongo en sus camarotes, antigua tradición inglesa también.
martes, 12 de octubre de 2010
En sevilla.
Como soy de los afortunados que han podido disfrutar de puente, para no tirarme unos cuantos días sin salir de casa y aprovechando que Sevilla queda a un ratito por la autopista pues mi compi y yo nos hemos dado una vuelta por Sevilla para echar el día.

Lo más sorprendente del día fue sin duda el poder aparcar en plena calle Santander, doblando la esquina donde está el toldo nos encontramos frente al mismísimo archivo de Indias anexo a los Reales Alcazares y la Catedral. Aunque era zona azul me pareció demasiado bonito para ser verdad, aun estoy acojonado esperando que me manden una multa de esas con foto para recuerdo. Cosciente del momento histórico que estaba viviendo tomé esta foto justo antes de salir de regreso al puerto.

Esta la estupenda estampa que nos esperaba nada más doblar la esquina con el Archivo general de indias enfrente tras el que puede verse La Giralda. Lo primero que visitamos fué el susodicho archivo donde tuvimos la misma suerte que para encontrar aparcamiento, nada más entrar en sus suntuosas instalaciones un amable joven nos informó que comenzaba una visita guiada. Se trataba de una exposición sobre la piratería en América llamada Mare clausum Mare liberum. Como aficionado al tema no me perdí detalle y disfruté de la hora y pico que duró.

Después de comer fuimos a la catedral 8 euritos de entrada y a deambular entre sus gigantescas naves que albergan múltiples capillas, salas y altares.

El icono por excelencia de Sevilla La Giralda vista desde el patio de los naranjos.

Vista de Sevilla desde La Giralda.

Así era antes.

Y el patio de los naranjos que como La Giralda nos recuerdan que la Catedral antes fue Mezquita.
Lo más sorprendente del día fue sin duda el poder aparcar en plena calle Santander, doblando la esquina donde está el toldo nos encontramos frente al mismísimo archivo de Indias anexo a los Reales Alcazares y la Catedral. Aunque era zona azul me pareció demasiado bonito para ser verdad, aun estoy acojonado esperando que me manden una multa de esas con foto para recuerdo. Cosciente del momento histórico que estaba viviendo tomé esta foto justo antes de salir de regreso al puerto.
Esta la estupenda estampa que nos esperaba nada más doblar la esquina con el Archivo general de indias enfrente tras el que puede verse La Giralda. Lo primero que visitamos fué el susodicho archivo donde tuvimos la misma suerte que para encontrar aparcamiento, nada más entrar en sus suntuosas instalaciones un amable joven nos informó que comenzaba una visita guiada. Se trataba de una exposición sobre la piratería en América llamada Mare clausum Mare liberum. Como aficionado al tema no me perdí detalle y disfruté de la hora y pico que duró.
Después de comer fuimos a la catedral 8 euritos de entrada y a deambular entre sus gigantescas naves que albergan múltiples capillas, salas y altares.
El icono por excelencia de Sevilla La Giralda vista desde el patio de los naranjos.
Vista de Sevilla desde La Giralda.
Así era antes.
Y el patio de los naranjos que como La Giralda nos recuerdan que la Catedral antes fue Mezquita.
jueves, 19 de agosto de 2010
Perdonen las disculpas.
Más vale tarde que nunca, llevo ya unas semanas de vacaciones y mi caida en la desidia estival me ha hecho desaparecer a la francesa, "desgraciadamente" espero estar pronto de vuelta.
Un abrazo para todas y todos.
Un abrazo para todas y todos.
martes, 15 de junio de 2010
Pues ya está tol pescao vendio.
martes, 1 de junio de 2010
De vuelta al puerto.
Mis obligaciones profesionales me han llevado por Madrid esta semana pasada. Ha sido un viaje muy bien aprovechado, he estado con la familia, he hecho un cursillo, he visto jugar al R.Madrid de baloncesto y por último pero no menos importante he comprado un coche de segunda mano. Esto último ha sido una alegría y una tristeza al mismo tiempo ya que he tenido que dar de baja a mi viejo Fiat Brava compañero de alegrías y penurias. A los marineros nos gusta pensar que los objetos inanimados que nos llevan tienen su propia personalidad y alma y no hay dos iguales; sobre todo porque la tripulación dota de alma propia a su barco. La despedida fue un poco fria pero sirva esta entrada como pequeño homenaje a mi viejo compañero de viaje cuyos materiales espero se reciclen para construir otras maquinas más respetuosas con el medio ambiente.

El desastroso tercer cuarto del madrid hizo temer su eliminación, ah no lo había dicho soy madridista, pero lo justo eh.

Mi volvo v70 de segunda mano conmigo dentro, no seais condescendientes, si es feo, pero no lo escogí por guapo sino por bueno al contrario que mi michi jejeje.

Por último mi vieja y elegante nave que me llevó a tantos puertos en los casi diez años que compartimos, dice una canción que sobre la tumba de los marinos no crecen las flores; espero que este viejo cascarón sirva para dar vida a otros aparatos que dejen crecer las flores.
El desastroso tercer cuarto del madrid hizo temer su eliminación, ah no lo había dicho soy madridista, pero lo justo eh.
Mi volvo v70 de segunda mano conmigo dentro, no seais condescendientes, si es feo, pero no lo escogí por guapo sino por bueno al contrario que mi michi jejeje.
Por último mi vieja y elegante nave que me llevó a tantos puertos en los casi diez años que compartimos, dice una canción que sobre la tumba de los marinos no crecen las flores; espero que este viejo cascarón sirva para dar vida a otros aparatos que dejen crecer las flores.
domingo, 10 de enero de 2010
Se acabó la navidad.
Lo que más me j..., no es tener que volver a levantarme a las 7 de la mañana sino haberme perdido la nevada en Montilla, algo que sólo ocurre cada cuatro o cinco años, y sólo por unas horas. Almenos he podido gozar de una de esas bellas y raras estampas que deja la nieve en mi tierra, la sierra de Cabra blanca allá en lontananza. Ya estoy de vuelta colegas blogeros.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Conociendo El Puerto de Santa María.
Casi 8 años ya viviendo en El Puerto de Santa María y aún no había visitado dos de sus principales monumentos, hoy le he puesto remedio a tal situación.

Puerta del sol de la Iglesia Parroquia Mayor Prioral de Nuestra Señora de los Milagros.

Castillo de San Marcos actualmente propiedad de Bodegas Caballero, 5 euracos la entrada con visita guiada. Totalmente restaurado es una antigua mezquita convertida en castillo por Alfonso X el sabio. No podía faltar la historia de fantasmas y la guia nos contó algunas anecdotas de mujeres cantando y niños corriendo que dicen haber escuchado y visto el personal.

La visita terminó con una copa de vino, a elegir: fino, amontillado u oloroso, yo elegí amontillado que curiosamente no había probado nunca.

Por último un busto de Alfonso X el menda que reconquistó El Puerto de Santa María en 1260 y convirtió la mezquita en fortaleza, respetando por cierto bastante su ionterior.
Puerta del sol de la Iglesia Parroquia Mayor Prioral de Nuestra Señora de los Milagros.
Castillo de San Marcos actualmente propiedad de Bodegas Caballero, 5 euracos la entrada con visita guiada. Totalmente restaurado es una antigua mezquita convertida en castillo por Alfonso X el sabio. No podía faltar la historia de fantasmas y la guia nos contó algunas anecdotas de mujeres cantando y niños corriendo que dicen haber escuchado y visto el personal.
La visita terminó con una copa de vino, a elegir: fino, amontillado u oloroso, yo elegí amontillado que curiosamente no había probado nunca.
Por último un busto de Alfonso X el menda que reconquistó El Puerto de Santa María en 1260 y convirtió la mezquita en fortaleza, respetando por cierto bastante su ionterior.
lunes, 17 de agosto de 2009
Vuelta al curro.
Si no existiera el trabajo tampoco existirian las vacaciones, ese es mi consuelo, además todavía queda verano para disfrutar de la playita. Este año, por contra de lo que suelo, no he estado solo en mi Montilla natal y mi Cádiz de adocción.

Con las barquillas del parque del Retiro no me atreví pero si con los leones que lo custodian.

Despues le tocó el turno a Zaragoza donde alternamos la visita a los sagrados lugares con el concierto de la irreverente Madonna.

Desde la 6 de la tarde hasta las 10 y algo de la noche pasando calor para ver a la diva. Valió la pena a pesar de la desastrosa organización, el concierto acabó a las 12.15 y no llegamos al hotel hasta las 3 y pico de la madrugada.

A la vuelta como nos pillaba casi de camino desviandonos un poco de la A2 visitamos el semi derruido Monasterio de Piedra. Lo más bonito de este paraje es su pequeño parque natural con una ruta de unos 5km repleta de arroyos, cascadas y vegetación, pero tras el concierto nos quedaban pocas ganas de senderismo asi que nos contentamos con visitar el monasterio, lo más curioso de él es que fué el primer lugar de Europa donde se elaboró el chocolate, mira tú igual que Barbate que es el primero al que llega el chocolate.

A la vuelta todavía hubo tiempo de visitar el cabo de Trafalgar con su faro y de tragar arena por culpa der mardito levante, eso sí el agua limpia y transparente y la arena fina como ella sola todavía la llevo en algunas partes de mi cuerpo.
En fin ya queda menos para navidad.
Con las barquillas del parque del Retiro no me atreví pero si con los leones que lo custodian.
Despues le tocó el turno a Zaragoza donde alternamos la visita a los sagrados lugares con el concierto de la irreverente Madonna.
Desde la 6 de la tarde hasta las 10 y algo de la noche pasando calor para ver a la diva. Valió la pena a pesar de la desastrosa organización, el concierto acabó a las 12.15 y no llegamos al hotel hasta las 3 y pico de la madrugada.
A la vuelta como nos pillaba casi de camino desviandonos un poco de la A2 visitamos el semi derruido Monasterio de Piedra. Lo más bonito de este paraje es su pequeño parque natural con una ruta de unos 5km repleta de arroyos, cascadas y vegetación, pero tras el concierto nos quedaban pocas ganas de senderismo asi que nos contentamos con visitar el monasterio, lo más curioso de él es que fué el primer lugar de Europa donde se elaboró el chocolate, mira tú igual que Barbate que es el primero al que llega el chocolate.
A la vuelta todavía hubo tiempo de visitar el cabo de Trafalgar con su faro y de tragar arena por culpa der mardito levante, eso sí el agua limpia y transparente y la arena fina como ella sola todavía la llevo en algunas partes de mi cuerpo.
En fin ya queda menos para navidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)