La pacotilla era una pequeña cantidad de géneros que los marineros podían llevar con su equipaje sin pagar el flete para ganarse así unas perrillas a la vuelta a casa.
martes, 15 de diciembre de 2009
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid Hermann Tertsch y Esperanza Aguirre cargan contra El Gran Wyoming.
A diferencia de otros paises como Francia donde existe un partido conservador y otro de ultraderecha, en España toda la derecha, desde la ultra a los simplemente no progresistas, votan al PP donde conviven desde gente de lo más moderna y democrática como Gallardón hasta verdaderos engendros totalitarios como Esperanza Aguirre o Ana Botella. Esto último nos deja sin una oposición a la que no de cierto reparo votar, almenos en mi caso.
Os dejo con los videos de la discordia y la geníal, como casi siempre, respuesta de Chechu, Jesús Monzón alias El Gran Wyoming en su programa.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Fernando Trueba y el 3D.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
El jefe de todo esto.
Juro que me someteré a las reglas siguientes, establecidas y confirmadas por:
1. El rodaje debe realizarse en exteriores. Accesorios y decorados no pueden ser introducidos (si un accesorio en concreto es necesario para la historia, será preciso elegir uno de los exteriores en los que se encuentre este accesorio).
2. El sonido no debe ser producido separado de las imágenes y viceversa. (No se puede utilizar música, salvo si está presente en la escena en la que se rueda).
3. La cámara debe sostenerse en la mano. Cualquier movimiento -o inmovilidad- conseguido con la mano están autorizados.
4. La película tiene que ser en color. La iluminación especial no es aceptada. (Si hay poca luz, la escena debe ser cortada, o bien se puede montar sólo una luz sobre la cámara).
5. Los trucajes y filtros están prohibidos.
6. La película no debe contener ninguna acción superficial. (Muertos, armas, etc., en ningún caso).
7. Los cambios temporales y geográficos están prohibidos. (Es decir, que la película sucede aquí y ahora).
8. Las películas de género no son válidas.
9. El formato de la película debe ser en 35 mm.
10. El director no debe aparecer en los créditos.
¡Además, juro que como director me abstendré de todo gusto personal! Ya no soy un artista. Juro que me abstendré de crear una obra, porque considero que el instante es mucho más importante que la totalidad. Mi fin supremo será hacer que la verdad salga de mis personajes y del cuadro de la acción. Juro hacer esto por todos los medios posibles y al precio del buen gusto y de todo tipo de consideraciones estéticas.
Así pronuncio mi voto de castidad.
Copenhague, Lunes 12 de marzo de 1995.
En nombre de Dogme 95,
Lars von Trier - Thomas Vinterberg
Gracias Wikipedia.
Coño estos descerebrados se fundaron el día de mi cumpleaños, aparte de ésta desafortuna coincidencia parece ser que Lars Von Triers es un cachondo mental que se añadió el Von a su apellido, propio de la nobleza por esas latitudes, para fastidiar a sus padres que eran unos hippies progres. A mi siempre me ha gustado el realismo en el cine pero estos tios se pasan y aburren a las ovejas. El siguiente video es una escena de "El jefe de todo esto", que yo juraría que es un gags de Muchachada Nui si no fuera porque no aprecen ninguno de sus humoristas habituales y nadie está caracterizado como Perro Muchacho o el Bonico del tó, no está excenta de cierta gracia eso si, pero ver la película entera debe estar contraindicado para los grupos de riesgo.
Sin duda alguna la mayor aportación de Lars Von Triers al mundo del espectáculo, de el que él mismo reniega, ha sido servir de inspiración a Joaquín Reyes y compañia para hacer uno de sus mejores y antológicos celebrities que te partes el ojaldre.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Niños de miedo.
Los domingos suelo grabar el programa de Cuarto Milenio para verlo después sin anuncios, a una hora que no venza el sueño y saltándome lo que no me interesa. Son un pelín sensacionalistas, reiterativos y se pasan tres pueblos con las recreaciones pero no tratan mal los temas aunque siempre con la dichosa musiquita tétrica de fondo. En resumen que si buscaran más el rigor informativo y menos la estética, la retórica y el espectáculo a mi me gustaría más, lo cual no quiere decir que fuera a tener más audiencia, probablemente bajaría. Este domingo Angel Sala, director del festival de cine fantástico de Sitges, visitó el programa e hizo un interesante repaso de los niños malignos que han pasado por la gran pantalla. Entre las películas mencionadas una española "¿Quién puede hacer daño a un niño?" del rey de la tv española durante las decadas de los 70 y 80 Narciso Ibañez Serrador. Recuerdo vagamente haberla visto con 14 o 15 años y que me pareció buena pero poco más, este programa me la ha recordado espero poder encontrarla pronto y ver si ha resistido el paso del tiempo.
l
sábado, 7 de noviembre de 2009
Conociendo El Puerto de Santa María.
Puerta del sol de la Iglesia Parroquia Mayor Prioral de Nuestra Señora de los Milagros.
Castillo de San Marcos actualmente propiedad de Bodegas Caballero, 5 euracos la entrada con visita guiada. Totalmente restaurado es una antigua mezquita convertida en castillo por Alfonso X el sabio. No podía faltar la historia de fantasmas y la guia nos contó algunas anecdotas de mujeres cantando y niños corriendo que dicen haber escuchado y visto el personal.
La visita terminó con una copa de vino, a elegir: fino, amontillado u oloroso, yo elegí amontillado que curiosamente no había probado nunca.
Por último un busto de Alfonso X el menda que reconquistó El Puerto de Santa María en 1260 y convirtió la mezquita en fortaleza, respetando por cierto bastante su ionterior.
viernes, 30 de octubre de 2009
Dime de lo que presumes......
No soy muy amigo de los símbolos ni los gestos, en su nombre se han comatido las mayores canalladas de la historia, pero el gesto de Obama es un buen principio y si va acompañado de una lucha verdadera por los derechos de sus ciudadanos y una administración cada vez menos ambigua y más clara y menos mentirosa, almenos estará en el buen camino. Muy difícil lo tiene pero sigo dándole un voto de confianza.

viernes, 23 de octubre de 2009
Lo que une la Pocha que no lo separe el hombre.
jueves, 15 de octubre de 2009
¡Viva el mal, viva el capital¡ 25 años de "La bola de cristal"
lunes, 12 de octubre de 2009
El idiota mira al dedo.
Copio literalmente su columna porque es genial.
EL IDIOTA MIRA AL DEDO.
Cuando el dedo apunta a la luna , según un proverbio chino. Y eso es lo que pretenden los señores del PP y sus corresponsales adictos que hagamos cuando sale a la luz qué conduce entender la patria como una SL, desprestigiar sistemáticamente lo público desde el poder, mutar en propietario cuando se es mero gestor, y hacer tabla rasa de los servidores del estado, jueces, policía, fiscales,etc., acusandoles de corruptos acosadores y negándoles la potestad moral para ejercer las funciones de administración de justicia e implantación del orden, que nunca se hizo tan necesario como en esta fechoría colectiva en la que participan los máximos responsables del partido popular, los mismos que pretenden gobernar España, su amada patria, su querida finca, su infinita ubre, su expropiado solar en el que siempre acaba naciendo la mala hierba que por más que se arranca rebrota clamando a gritos Justicia y libertad.
Esos hijos de Berlusconi que reivindican la coraza de los votos como capa de superhéroe que les convierte en intocables olvidan que la pasta que roban es tambien de los que no les votamos, y que, mereciendo tanto respeto como ellos, desde la legitimidad que otorga el sentido elemental de la honradez, exigimos que se marchen, que levanten las tapas de la cloaca y dejen de formar en círculos cerrado pretendiendo ser víctimas de un ataque generalizado e incomprensible por parte de las fuerzas del mal.
Dejen de jugar a la responsabilidad señalando a los segundones, fueron Camps, Ana Botella, y los demás de la camarilla, los que impusieron y alabaron a Don Vito y sus colaboradores. No miraremos al dedo, aunque se salgan con la suya.
jueves, 8 de octubre de 2009
Increible encuentro en la Habana.
Y es que la tele no es mala en sí por naturaleza somos nosotros los que la convertimos en basura buscando siempre el morbo. He aquí un ejemplo de que se puede hacer buena televisión.
viernes, 2 de octubre de 2009
All allong the watchtower.
"There must be some way out of here" / "Debe de haber alguna forma de salir"
"Said the joker to the thief" / "Dijo el bromista al ladrón"
"There's too much confusion" / "Hay demasiada confusión"
"I can't get no relief" / "No encuentro consuelo"
"Businessmen, they drink my wine" / "Los hombres de negocios se beben mi vino"
"Plowmen dig my earth" / "Los labradores cavan mi tierra"
"None of them along the line" / "Ni uno solo de ellos en su especialidad"
"Know what any of it is worth" / "Se da cuenta de lo que eso vale"
"No reason to get excited" / "No hay razones para alarmarse"
The thief he kindly spoke / Dijo amablemente el ladrón
"There are many here among us" / "Hay mucha gente entre nosotros"
"Who feel that life is but a joke" / "Que piensa que la vida no es sino una broma"
"But you and I, we've been through that" / "Pero tú y yo ya hemos pasado por esto"
"And this is not our fate" / "Y ese no es nuestro destino"
"So let us not talk falsely now" / "Así que no seamos falsos ahora"
"The hour is getting late" / "Se está haciendo tarde"
All along the watchtower / A lo largo de la torre del vigía
Princes kept the view / Los príncipes vigilaban el panorama
While all the women came and went / Mientras las mujeres iban y venían
Barefoot servants too / También sirvientes descalzos
Outside in the cold distance / Afuera a lo lejos
A wildcat did growl / Un gato salvaje gruñía
Two riders were approaching, and / Dos jinetes se aproximaban, y
The wind began to howl / El viento empezó a aullar
La traducción y letra estan sacados del siguiente enlace. Donde tambien se habla de su origen y significado, es muy bueno os lo recomiendo.
http://www.ciao.es/Canciones__Opinion_893986
domingo, 27 de septiembre de 2009
Ford fairlane el detective del rock "n" roll.
Así comienza.
Gano el guarro con qué guarro.
Increibleblebleble el menos mola.
Black and decker
Y así termina, no lo veais si pensais ver la película.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
España por fin campeona del Eurobasket, un grupo de amigos cojonudo.
domingo, 20 de septiembre de 2009
Cuando traiciona el subconsciente.
Estaba ZP pensando en Puting, Sonsoles o vete tú a saber quién.
Y Dña. María Dolores de Cospedal ¿estaba pensando en ZP, Mariano o ella misma?
jueves, 17 de septiembre de 2009
Hoy nos la jugamos contra Francia.
Para ir calentando el ambiente y crear buenas sensaciones aquí tenéis las semifinales del Mundobasket 2006 España-Argentina una de mis mayores alegrías deportivas.
domingo, 6 de septiembre de 2009
El gañán existe.

No no soy yo con una gorra bien calada, aunque soy casi igual de cejijunto tengo el pelo más rizado.
El hecho de tener una dedicatoria escrita a boli hace más valioso aún este single, ya que por lo presumiblemente corto de la edición hay muchas posibilidades de que esté escrita por el propio autor del disco.
2 euricos ma costao esta joyica que no tiene precio.
para que no creáis que es un montaje aquí tenéis el reverso del disco con sus dos temazos "Te marcharás" y "aguanta lo que puedas".

Aún no los he escuchado no tengo tocadiscos, igual cuando los oiga resulta que es una especie de Susan Boyle de Albacete, aunque mucho me temo que no. En cuanto encuentre la manera de pasarlo a mp3 os prometo poner un tema o los dos.
Aquí está la prueba de que existe el disco con su cara a y su cara b, aún no tengo tanto dominio del Photoshop.


Aquí teneis al gañan de la hora chanante para que comparéis.
lunes, 31 de agosto de 2009
Sicko. Una de seguridad social.
Para ilustrarlo podeis ver tres cortes de la película Sicko de Michael Moore que cada día que pasa tiene menos ganas de hacernos reir.
Aquí nos presenta a Lee Einer que se dedicaba a recupear por cualquier medio el dinero pagado por las compañias médicas a sus asegurados y cuando digo cualquier medio es cualquier medio.
La Dra Linda Peeno ex revisora médica humana de una típica compañia medica aseguradora made in USA, arrepintiéndose públicamente de haber negado asistencia médica a asegurados que la necesitaban con resultado de muerte. Nunca nadie la culpo por ello actuaba con total impunidad.
Por fin Michael Moore encuentra un lugar en suelo americano donde se da una asistencia médica universal y gratuita. La tristemente famosa base militar de Guantanamo en Cuba, donde los prisioneros por crímenes terroristas reciben una atención médica que ya quisieran muchos americanos.
domingo, 23 de agosto de 2009
Ausencias.
En la revista del mes de agosto ha aparecido un artículo que me ha impresionado y me ha servido para dar título a esta entrada. Trata sobre una exposición llamada Ausencias del fotógrafo argentino Gustavo Germano que ha acompañado, 30 años después, a familiares y amigos de los que ya no están a los mismos lugares donde se retrataron con ellos antes de que fueran víctimas del plan sistemático de represión ilegal y desaparición forzada que la dictadura argentina llevó a cabo entre 1976 y 1983. la exposición ausencias ha viajado a Argentina, Chile, España, Francia, Italia, Suiza y Uruguay. Os dejo con algunas de sus ausencias si quereis más información "www.gustavogermano.com" y os animo a visitar mi enlace con la página de Amnistía Internacional.






lunes, 17 de agosto de 2009
Vuelta al curro.
Con las barquillas del parque del Retiro no me atreví pero si con los leones que lo custodian.
Despues le tocó el turno a Zaragoza donde alternamos la visita a los sagrados lugares con el concierto de la irreverente Madonna.
Desde la 6 de la tarde hasta las 10 y algo de la noche pasando calor para ver a la diva. Valió la pena a pesar de la desastrosa organización, el concierto acabó a las 12.15 y no llegamos al hotel hasta las 3 y pico de la madrugada.
A la vuelta como nos pillaba casi de camino desviandonos un poco de la A2 visitamos el semi derruido Monasterio de Piedra. Lo más bonito de este paraje es su pequeño parque natural con una ruta de unos 5km repleta de arroyos, cascadas y vegetación, pero tras el concierto nos quedaban pocas ganas de senderismo asi que nos contentamos con visitar el monasterio, lo más curioso de él es que fué el primer lugar de Europa donde se elaboró el chocolate, mira tú igual que Barbate que es el primero al que llega el chocolate.
A la vuelta todavía hubo tiempo de visitar el cabo de Trafalgar con su faro y de tragar arena por culpa der mardito levante, eso sí el agua limpia y transparente y la arena fina como ella sola todavía la llevo en algunas partes de mi cuerpo.
En fin ya queda menos para navidad.
viernes, 17 de julio de 2009
Los celtíberos, de Francisco Burillo Mozota.
Pg. 36: Las teorías expuestas por Arbois de Jubainville, que situaban Munda y Certima en Andalucía , y con ellas el ataque de Graco a la que denomina ultima Celtiberiae, serán retomadasposteriormente. Tovar señala la circunstancia desconcertante de que estos topónimos se encuentren en la Bética y sean desconocidos en la Celtiberia, un hecho que tambien pusieron de relieve Bosch y Aguado, para concluir:"resulta difícil determinar si se trata de confusión de Livio o de sus fuentes o bien tiene razón Schulten". Actualmente se establecen dos posturas: quien lleva estas dos ciudades al valle del Ebro, como es el caso de Salinas, y quien las sitúa en la Bética, como Pérez Vilatela y Capalvo, que ha publicado una revisión crítica de las fuentes escritas y propone tambien una ubicación diferente de la Celtiberia Ulterior a la tradicionalmente aceptada. Para él y en contra de lo señalado por Schulten, no existe referencia alguna de que las legiones partan de Contrebia hacia la celtiberia Ulterior, sino que lo hacen desde los cuarteles de invierno que Livio no especifica. tampoco existen criterios para ubicarel Saltus Manlianus en el Jalón. Por el contrario, el análisis de otras fuentes escritas le lleva a situar en la Bética topónimos considerados celtíberos (Munda, Certima, Alces, Saltum, Saguntia, Iliturgi). Unido esto a la revisión de los textos conservados de Livio, que evidencian que Sempronio Graco le correspondió inicialmente la Hispania Ulterior, junto con otros argumentos, le conducen a identificar la "ultima celtiberia" con la "Celtiberis Ulterior" y a situarla en la Bética, en las actuales provincias de Málaga y Cádiz, de la que sería una expresión posterior los célticos que en esta región citan Estrabón, Plinio Ptolomeo. En suma, la propuesta de Capalvo, de aceptarse, sería un reflejo del significado del término de celtíbero en su contenido más amplio, ya previamente comentado, de celtas en Iberia.

Pg.67: La siguiente aportación destacada corresponde a H. d´Arbois de Jubainville, quien en 1893-1894 publica en la revista Celtique un doble artículo sobre "Les celtes en Espagne" dedicado, en su mayor parte, a los celtíberos. Tras el peso historiográfico de schulten hay que esperar todo un siglo para que sus conclusiones hayan sido valoradasen algunas de las nuevas tendencias interpretativas. atribuye a fabio Pictor la invención de ñla palabra celtíberos , que contendrá un doble sentido: uno restrictivo, que corresponde a los celtíberos de Ptolomeo, y otro amplio, que puede verse reflejado en la figura 17, existente en los siglos III y II a.C ., que comprende todas las poblaciones célticas de la España central, llegando hasta Málaga, donde sitúa las ciudades de Munda y certima y, por ende, la última Celtiberia.

Pg.233: O tenemos el caso de Munda y Certima: durante un tiempo se las situó en el Sistema Ibérico, pero ahora se defiende que estaban en la Bética.
Pg.336: La segunda se debe a Villaronga, que en su compendio numismático de 1979 amplía el grupo de cecas que comparten este estilo monetal a cuatro,dos con emisiones en lengua celtibérica y escritura latina, SEGOBRIS y CLOUNIOQ, y las otras en lengua celtibérica y escritura ibérica, Contebacom Carbica y Secotiaz Lacaz, esta última con una única moneda conocida. Propone este autor la proximidad geográfica de todas ellas , lo cual hoy sabemos que no es cierto. señala, asimismo, el problema cronológico existente en estas emisiones, ya que mientras la leyenda ibérica se sitúa en perioda sertorianoo `poco anterior a él, las de tipo ibérico y leyenda latina siguen el tópico de datarse a partir de los años de la batalla de Munda (44 a.C.), momento al que lleva la finalización de laas emisiones con escritura ibérica.

domingo, 12 de julio de 2009
La Cope no renueva a Federico Jiménez Losantos, tanta paz nos deja como gloria se lleva.
Os dejo con algunas de sus memorables interpretaciones:
Pidiendo que se persiga a la policia y los jueces.
Tres visitas al juzgado en una semana:
Y la más deplorable de todas afirmando que el asesinato del socialista Isaias carrasco justo antes de las elecciones fué una manipulación.
En fin mi más profundo desprecio para este personaje, mucho me temo que sólo ha comenzado una nueva etapa.
jueves, 9 de julio de 2009
Muere Robert McNamara, creo que un buen hombre.
En estos dias en que la muerte de Michael Jackson ocupa todos los titulares ha pasado casi desapercibida la de un hombre que ha sido uno de los grandes protagoniostas del siglo XX. Desde su puesto como secretario de defensa primero con Kennedy y luego con Johnson le tocó vivir la crisis de los misiles de Cuba y lidiar con algunos generales como Curtiss LeMay que dirigió la campaña de bombardeos estratégicos del Pacífico que culminaron con los lanzamientos de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, durante la crisis de Cuba LeMay era jefe de los bombarderos estratégicos norteamericanos, casi ná el Morlaco. LeMay era partidario de lanzar un ataque nuclear preventivo sobre la URSS antes de que los soviéticos igualaran su potencial nuclear, afortunadamente no lo consiguió.
Cometió algunos errores cómo el de ser uno de los arquitectos de la guerra de Vietnam con el presidente Johnson. Tras su dimisión en 1968 se convirtió en uno de los principales detractores de la guerra de Vietnam pidiendo perdón por sus errores, algo que no creo que nunca haga George Bush hijo.En su confianza en que existen soluciones pacíficas para modificar las estructuras de los países de todo el mundo, pasó a presidir un organismo de la Organización de las Naciones Unidas: el Banco Mundial para la Reconstrucción y el Desarrollo. Jubilado en 1981, la voz de Mcnamara se ha dejado oír con frecuencia para opinar de asuntos relativos a la alta política internacional, con especial atención al antiguo Telón de Acero y Asia.
El siguiente video está tomado de la película Rumores de guerra ganadora del oscar a mejor documental en 2003. Básicamente es una entrevista a Robert McNamara de más de hora y media. El fragmento que he seleccionado es de especial importancia para mi ya que en mi opinión da la clave de por qué no se ha producido una guerra nuclear, aunque el propio McNamara muriera convencido de que estamos vivos de chiripa.
lunes, 15 de junio de 2009
Pau Gasol el mejor jugador español de Baloncesto de todos los tiempos.
Dos de los zorzalones cumpliendo su promesa un tercero que suscribe los apoyaba en la distancia, bien sabe Dios que de haber estado hubiera cumplido.
En fin que enhorabuena Pau a tí y a todos los que te precedieron y gracias por seguir siendo ese chaval de Sant Boi que jugaba a la pocha con sus compañeros de selección y no ha dejado que la gloria lo cambie.
martes, 9 de junio de 2009
SPACED.

Puede que estos cabritos hijos de la gran Bretaña nos arrebataran el Peñón y no no los devuelvan y que nos ganaran en Trafalgar y nos jodieran la Invencible pero si algo no se les puede negar es que probablemente han hecho algunas de las mejores series de humor de la historia de la televisión. Hasta ahora conocía el humor chabacano pero efectista de Benny Hill y su show, a los Monty Python y a Peter Sellers. Hoy se une para mi a este Olympo del humor la serie Spaced.
Spaced es una serie de humor británica escrita y protagonizada por Simon Pegg y Jessica Stevenson, en la que la cotidianeidad de un dibujante de cómics, Tim Bisley (Simon Pegg), y una escritora estrellada, Daisy Steiner (Jessica Sevenson), y la comedia se entremezclan dando como resultado desde críticos toques de ironía, al humor más surrealista y a continuas referencias a la cultura pop, que se convierten en el principal signo característico de esta comedia británica.(Gracias wikipedia)
La serie tiene dos temporadas de 7 capítulos cada una. Cada capítulo dura 25 minutos que se ven sin darte cuenta y te dejan siempre pidiendo más. Lo más parecido que he visto son algunos montajes de Muchachada nui o la Hora chanante y en algunos episodios no puedes parar de reir desde que le ves el careto al protagonista
Pedazo de descubrimiento para mí, lástima que no se haya hecho una versión con almenos los subítulos en castellano para el mercado, por ahora la única manera de verlo es bajandote los pisodios de vagos que vienen subtitulados por algun alma caritativa en español de sudamérica. La cosa pinta bastante mal porque la serie fue emitida entre 1999 y 2001 en el Reino Unido y que yo sepa ni proyectos. Mientras en este pais de pandereta siga triunfando La Noria, DEC y los sucedaneos del tomate pocas distribuidoras se arriesgaran con series de tanta calidad.
Por problemas ajenos a mi voluntad no he podido poner los videos con subtítulos pero son cortitos e incluso en inglés medio enterandote de lo que dicen y por el contexto te puede dar un ataque de risa.
domingo, 31 de mayo de 2009
El Terrat pack en San Fernando, Buenafuente, Berto, Corbacho y el follonero a lo vivo.

No podía dejar escapar la oportunidad de ver en directo a estos personajes que sigo casi a diario y son la base de mi entretenimiento semanal. Aunque yo soy más de Wyoming, cómo diría la madre de Buenafuente jejeje, P.D: a ver si lo incluís en el espectáculo aunque esté ya muy mayor y si nisiquiera trabaje los viernes, cualquiera lo convence para trabajar un sábado.
El escenario se montó en el pabellón de deportes del Bahía sur de San Fernando, el mismo lugar donde la selección española de baloncesto se prepara antes de los campeonatos. Las sillas de la "entrada general cancha" eran plegables de madera con una funda, pequeñas, incomodas y estaban tan juntas que aun huelo a tres perfumenes distintos. Lo que se ve en la foto es la zona VIP cuyos asientos aparte de estar más cerca del escenario parecían más amplios y confortables, eso sí no sé donde fueron puestos a la venta. La próxima vez espero verlos en un teatro.
Unos diez minutos despues de las diez, hora prevista de comienzo, aparecieron sobre el escenario los tres elementos, todos salvo el Follonero que cómo acostumbran a hacer dan por perdido en un bar para que luego aparezca "por sorpresa" provocando el clamor del público. Cuando se apagaron las luces y la voz de Berto comenzó a anunciar que se acercaba el comienzo empecé a olvidarme de lo incómoda que era la silla.
Tras el espectáculo unos 20 irreductibles esperabamos a la salida de la zona de vestuarios para poder ver de cerca a nuestros ídolos. Se nos anunció que estaban muy cansados y no iban a firmar autografos pero eso no nos desanimó. Puede parecer que eramos muchos más pero es sólo porque estabamos agolpados en la salida. En la foto tras la cámara en alto se puede ver a Buenafuente firmando algo parece, os reto a que encontréis alguno más.
Primerísimo plano de Andreu tras salida fulgurante escoltado por alguien de su equipo, el momento más esperado por nosotros es el más pesado para ellos, es comprensible.
Primerísimo plano del cogote de Berto, hay que creérselo, no lo duden amigos algún día esta foto valdrá millones. No lo pude sacar de frente mi cámara no reaccionó lo suficientemente rápido.
En último lugar salió Corbacho, aquí tienen al ganador de un Goya solo ante el peligro, pude fotografiarlo a placer y estrecharle la mano. Tendría que haberle invitado a asistir a unas jornadas de cine forajidas pero no era momento de hacer propuestas.
Al único que no caché fue a Jordi Evole después ya fuera pude verlo montado en el coche antes de que salieran pero tras los cristales no podía fotografiarlo bien y no era cosa de meter la cámara por la ventanilla.
En fin que espero que repitan gira el año que viene, eso sí la próxima vez espero que sea en el Falla.
viernes, 22 de mayo de 2009
La guerra más cruel, de Arkadi Bábchenko.

Aunque el título es bastante pretencioso uno puede abrir este libro por cualquiera de sus páginas y encontrar relatos que parecen sacados de la edad media. Su autor Arkadi Babchenko nacido en 1977, mientras estudiaba Derecho en Moscú fue reclutado para la primera campaña militar en Chechenia. Tras seis meses de supuesto adiestramiento, durante los que descubriría la extrema crueldad y la ineptitud imperante en el ejército ruso, fue enviado a primera línea, donde experimentó los atroces sentimientos que genera una guerra que nadie comprendía. Tras su regreso de la segunda campaña de Chechenia, a la que se alistó por voluntad propia (mi cuerpo había regresado pero mi mente seguía allí), sintió la necesidad de poner sus vivencias por escrito.
Una palabra "Dedovschina" se convierte en un termino aún casi más abominable que asesinato o tortura, entre otras cosas porque no era raro que los incluyera. Traducido al español serían las novatadas del ejército o el derecho de pernada de los veteranos pero a un nivel inimaginable para nosotros. Bábchenko relata como los novatos y no tan novatos recibian palizas casi a diario por parte de veteranos y mandos no era raro que se sacaran cadaveres de los pabellones sin que nadie rindiera cuantas a nadie. La dedovschina alcanzaba incluso a los oficiales que eran golpeados por los comandantes y estos a su vez por los generales. El estado de embriaguez era el natural dentro del ejército ruso si se tenía con que emborracharse. Una vez en los cuarteles cercanos a Chechenia y en la misma Chechenia imperaba el caos y los soldados de zonas cercanas desertaban sístematicamente ante la falta del más mínimo control, los que procedian de lugares más lejanos probablemente moririan a manos de los guerrilleros chechenos antes que llegar a casa. Los chechenos mientras tanto tenían que esforzarse por ser más temibles para los soldados rusos que sus propios compañeros y mandos y se entragaban a ello con devoción torturando hasta morir a cualquier soldado ruso que cayera en sus manos. Ni que decir tiene cual era el trato que el ejército ruso dispensaba a la población chechena. Tambien relata cómo algunas valerosas madres iban a Chechenia en busca de sus hijos, muchas eran asesinadas, violadas o ambas cosas por chechenos o rusos indistintamente e incluso tiroteadas por error por los mismos reclutas a los que pretendían ayudar.
En fin un libro que no da un respiro y muestra a Putin, aunque no recuerdo si se le nombra una o dos veces sólo, como un "digno" sucesor de Stalin. Mucho camino le queda a Rusia por recorrer hasta convertirse en un lugar minimamente justo, mientras tanto personas como el autor de este libro y la periodista asesinada Ana Politkovskaya tienen mi más profunda admiración y respeto.
domingo, 17 de mayo de 2009
The wire 4ª temporada.
Sólo puedo decir más que degusto cada uno de sus capítulos cómo si de buen vino se tratara, para mi esta serie es gloria bendita vamos.
martes, 12 de mayo de 2009
El sitio de mi recreo.
Gracias por todo hasta siempre.
Donde nos llevó la imaginación
donde con los ojos cerrados
se divisan infinitos campos
donde se creó la primera luz
junto a la semilla de cielo azul
volveré a ese lugar donde nací
De sol, espiga y deseo
son sus manos en mi pelo
de nieve huracán y abismos
el sitio de mi recreo.
sábado, 9 de mayo de 2009
Cómo los monos de Gibraltar........................
Es condición del inglés al igual que del cabrito morir de pequeñito o crecer y ser cabrón.
jueves, 30 de abril de 2009
Carlos Areces tambien es Marvin en M80.
domingo, 19 de abril de 2009
La leche que hemos mamao.

martes, 14 de abril de 2009
¿Quién dice que venimos del mono?
miércoles, 1 de abril de 2009
¿Cómo conseguir el tablero del R.Madrid de la promoción del as y el Santo Grial?
lunes, 30 de marzo de 2009
El lector, algo de justicia en los oscar.
Así que os recomiendo que no perdais la oportunidad de ver El lector.
sábado, 21 de marzo de 2009
martes, 17 de marzo de 2009
Así nos va.
Eso es lo que acaba de pasar en El Puerto de Sanata María sic, mientras que una manifestación de CCOO y UGT apenas conseguía concentrar unas 100 personas para exigir a las administraciones públicas más medidas contra el auge del desempleo, ayer fueron unas 400 las que acudieron a las puertas del ayuntamientopara ver a Nicolás García, Nico, el portuense que hasta el pasado sábado participó en el concurso de Canal Sur Televisión "Se llama copla".
Pan y circo.

lunes, 9 de marzo de 2009
La guerra de las televisiones.
viernes, 6 de marzo de 2009
El sueño de Fernando Arrabal.
sábado, 28 de febrero de 2009
El cocinero fiel.
Y aquí está el resultado. Hasta a mí me sale bien.
domingo, 22 de febrero de 2009
miércoles, 18 de febrero de 2009
Montilla en la historia.
Pg. 210: No es posible aquí descubrir el desarrollo de las operaciones militares de César contra los hijos de Pompeyo, Cneo y Sexto, en la Ulterior. Baste decir que la estratégia de estos consistía en prolongar la guerra el mayor tiempo posible, para lo que se protegían dentro de las murallas de las ciudades y evitaban cualquier enfrentamiento abierto con las legiones cesarianas. La propia estrategia condicionó el endurecimiento de la guerra y sus consecuencias. En el interior de las ciudades se produjeron represiones y matanzas entre ambos bandos. Cesar aceptó le estrategia impuesta y fue tomando una a una las ciudades (Bursavo, Ucubi,Ventippo, etc.), hasta obligar al ejército pompeyano a un efrentamiento abierto junto a Munda (Montilla). Ante el aniquilamiento de su ejército, los hijos de Pompeyo huyeron, Cneo fue atrapado y muerto, mientras que sexto consiguió refugiarse en la Celtiberia,desde donde, algo más tarde, intentó nuevamente recrudecer la guerra. El asesinato de César en el 44 disolvió las viejas tensiones; a ello contribuyó también la rehabilitación política del hijo menor de Pompeyo, de Sexto.

P.g. 220: En Baleares (Mallorca) surgieron Palma y Pollentia tan pronto se completó la conquista de la islas, con el fin de asentar veteranos del ejército de A. Cecilio Metelo; Ilerda fue colonia latina en el 89; Metellinum, entre 80 y 79; Pompaelo, en el 71, y Munda, como colonia inmune, después de la batalla entre cesarianos y pompeyanos que tuvo lugar en sus proximidades.
P.g. 233: Aunque la superficie cubierta de arbolado era superior a la actual, no es posible indicar la proporción entre ambas a la vista de datos tan genéricos como los que cuentan que los barcos se hacían de madera, que el ejército empleaba madera para la construcción de sus defensas y sus máquinas... o de otros de caracter negativo, como el decir que, en las proximidades de Urso (Osuna) y de Munda (Montilla), no había arbolado abundante porquen César se vio obligado a traer madera de varios kilómetros de distancia de estas ciudades.
P.g. 247: Estrabón habla de las embarcaciones que circulaban por el Guadalquivir y sus afluentes; en el curso alto y medio se empleaban barcas muy anchas, con poco calado. Desde el curso bajo y los esteros, donde se movían barcos de gran tonelaje, salían mercancias para Italia y otros lugares del Mediterráneo. Asta, a 18 km de Cádiz; Hispalis (Sevilla),Italica, Ilipa, Astigi, Obulco (Porcuna), Munda (Montilla), Ategua (Teba la Vieja), Tucci (Martos), Urso (Osuna), Ulia (Montemayor), Corduba (Córdoba), eran todas importantes ciudades comerciales dotadas de puertos.
¿Puertos en Montilla y Montemayor?
P.g. 418: La tercera advocación, Diana cazadora, se documenta en contextos claramente romanizados: Italica, Montilla, Estepa, Nertobriga, Cartagena, Mérida, Tarragona, etc. En los últimos años van apareciendo testimonios claros que relacionan algunos cultos a Diana con grupos de mujeres.
Por último decir que en el primer libro de la colección que leí "La prehistoria de la Península Ibérica" de María Cruz Fernández Castro, aparece una referencia a Montilla algo extraña, ¿o es a otra Montilla?
P.g. 186: Finalmente , al buscar en la parte occidental de la costa mediterránea se descubrió un nuevo asentamiento fenicio, Montilla, junto al rio Guadiaro. Esto complementa la ocupación que representa el asentamiento del Cerro del Prado, en el estuario del río Guadarranque.
lunes, 16 de febrero de 2009
Oso doméstico.
domingo, 8 de febrero de 2009
Gomorra, literatura y cine más que valientes heroicos.
http://www.elpais.com/articulo/portada/vida/Roberto/Saviano/elpepusoceps/20090208elpepspor_7/Tes
La semana pasada vi la película y hoy he decidido no dejar para más tarde esta entrada que tenía pensado hacer hace tiempo. Decía Roberto Saviano en otra entrevista que a los mafiosos les gusta el cine, los muestra como a hombres a los que las injusticias del mundo les ha empujado a delinquir, pero siempre dentro de unos códigos éticos y en un mundo glamuroso donde muchos de ellos quedan como verdaderos heroes, este es el caso de películas como El padrino, que a mi me encanta por cierto. El mundo de la Camorra napolitana que se nos muestra en la película y libro Gomorra es mucho más sórdido, no se ve el honor por ninguna parte y si traición, cobardía y desesperanza a partes iguales. Este retrato tan preciso de la Camorra le ha costado a Roberto Saviano vivir condenado a muerte rodeado de escoltas, abandonado por los que creía sus amigos y con la certeza fatalista de que tarde o temprano la Camorra conseguirá acabar con él.